El potencial solar de África es inmenso, pero las barreras financieras limitan su expansión. Sin capital asequible, el crecimiento se estanca, el acceso a la energía sigue siendo bajo y las oportunidades económicas disminuyen. La ampliación de los mecanismos financieros y las reformas políticas pueden desbloquear el mercado solar africano.
Se prevé que las instalaciones fotovoltaicas africanas aumenten en 42% en 2024, pero los elevados costes de financiación y los riesgos de inversión dificultan la adopción de la energía solar a gran escala. Abordar las barreras financieras es crucial para desbloquear el enorme potencial de energías renovables de África y alcanzar los objetivos climáticos mundiales.
El limitado acceso financiero limita el mercado solar africano. Explorar los retos de inversión, las tendencias de crecimiento regional y las soluciones puede revelar el camino hacia un futuro energético sostenible.
Potencial y retos del crecimiento solar en África
África cuenta con algunos de los mejores recursos solares del mundo, pero la energía solar fotovoltaica sólo cubrirá 3% de la demanda de electricidad del continente en 2023. A pesar del crecimiento previsto, el mercado se enfrenta a retos estructurales, como los elevados costes de los proyectos, la falta de financiación y los riesgos monetarios. Superar estos obstáculos es fundamental para alcanzar el objetivo mundial de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030.
Los principales mercados impulsan la expansión de la energía solar en África
Sudáfrica sigue siendo el líder del continente en despliegue solar, con 1.108 MW añadidos en 2024, aunque con un descenso respecto a 2023. Egipto le siguió con 700 MW, impulsado por proyectos a gran escala. Las naciones de África Occidental, como Ghana, Burkina Faso y Nigeria, mostraron un rápido crecimiento, mientras que Zambia casi duplicó su capacidad fotovoltaica debido a las interrupciones hidroeléctricas. Estos mercados emergentes ponen de relieve la evolución del panorama solar africano.
Los cuellos de botella en la financiación frenan el crecimiento de la energía solar
El acceso a financiación de bajo coste sigue siendo el obstáculo más importante para la expansión de la energía solar. Los tipos de interés en muchos países africanos son de tres a siete veces superiores a los de las naciones desarrolladas. En 2024, la inversión en energías limpias en África alcanzó los $40.000 millones, apenas el 3% del total mundial. Cumplir los objetivos energéticos requiere inversiones anuales de $200.000 millones, lo que subraya la necesidad urgente de soluciones financieras innovadoras.
Soluciones para liberar el potencial solar de África
La expansión de modelos de financiación innovadores, como la financiación mixta y los instrumentos de mitigación de riesgos, puede atraer inversiones del sector privado. Reforzar los marcos reguladores, reducir los riesgos monetarios y mejorar las garantías crediticias son esenciales para hacer más viables las inversiones en energía solar. Además, impulsar la fabricación nacional de energía solar y el desarrollo de la mano de obra puede aumentar la creación de empleo y la independencia energética.
El futuro de la energía solar en África
Las previsiones para 2025-2028 indican un importante potencial de crecimiento. En un escenario de alto crecimiento, África podría añadir 47 GW de capacidad solar, mientras que un escenario de bajo crecimiento sugiere sólo 9,2 GW. Una trayectoria realista de crecimiento medio anticipa una tasa de crecimiento anual compuesto de 30%, lo que daría lugar a 23GW de nuevas instalaciones solares. La realización de este potencial depende de la mejora de la financiación y del apoyo político.
Liberar financiación asequible y apoyo político es crucial para hacer realidad el potencial solar de África, garantizando el acceso a la energía, el crecimiento económico y el progreso hacia los objetivos climáticos.